top of page

Aseguradoras aún deben pagos a damnificados por Otis

Aunque se han pagado más de 38 mil millones de pesos, el 10% de las reclamaciones por daños sigue sin resolverse, revelando vacíos en la cultura del seguro y la cobertura adecuada.


A más de cinco meses del impacto del huracán Otis en Acapulco, las aseguradoras aún tienen pendiente el pago del 10% de las más de 45 mil reclamaciones registradas, principalmente en daños a condominios. Así lo informó Cristóbal Montiel Campos, presidente del consejo nacional de AMASFAC.


Montiel destacó que muchos inmuebles no pudieron iniciar su reconstrucción debido a que algunos departamentos dentro del mismo edificio no estaban asegurados o carecían de coberturas específicas contra fenómenos hidrometeorológicos. Esta falta de claridad en las pólizas fue una de las principales razones por las que cientos de afectados no han podido acceder a la indemnización esperada.


Aunque se han desembolsado alrededor de 2,800 millones de dólares en daños, Otis se posiciona ya como el tercer evento más costoso para el sector asegurador en México, solo por detrás del huracán Wilma y la pandemia de COVID-19. Además, se registró un aumento de entre 8% y 15% en las tarifas de seguros tras el desastre.


El caso de Otis evidenció también la baja cultura del seguro en México, especialmente en zonas vulnerables como Guerrero, donde muchos negocios y viviendas estaban mal asegurados o directamente no contaban con protección.


Lo que esta tragedia deja claro es que tener un seguro no siempre significa estar protegido. Entre cláusulas difíciles de entender, exclusiones de cobertura y tiempos de espera interminables, miles de personas siguen esperando una solución real mientras su patrimonio permanece en ruinas.


Wilma nace como respuesta a esa brecha.Con una membresía simple y sin letra chiquita, ofrece indemnización directa tras un huracán, sin necesidad de demostrar daños ni depender de ajustadores. Porque proteger tu economía no debería ser tan complicado.




 
 
bottom of page