top of page

El impacto del cambio climático y cómo protegerte ante desastres naturales

Actualizado: 13 feb

Un planeta en transformación: tormentas más intensas y daños crecientes


El calentamiento global está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, y 2024 ha sido testigo de ello. De acuerdo con la reaseguradora Munich Re, las catástrofes naturales generaron pérdidas de 320.000 millones de dólares, superando ampliamente las cifras promedio de las últimas décadas. Según el climatólogo Tobias Grimm, el aumento de las temperaturas está provocando huracanes más potentes, tormentas severas e inundaciones, lo que confirma que el cambio climático es un factor clave en estos desastres.



Datos clave sobre el impacto global

  • 320.000 millones de dólares en pérdidas económicas totales.

  • 140.000 millones de dólares fueron cubiertos por seguros.

  • El promedio anual de pérdidas en los últimos 30 años fue de 181.000 millones de dólares, reflejando un aumento constante.

  • Norteamérica sufrió los mayores daños, con un total de 190.000 millones de dólares en pérdidas.

  • En Europa, las catástrofes naturales dejaron 31.000 millones de dólares en daños, incluyendo las devastadoras inundaciones de Valencia, España.


Las aseguradoras tradicionales han elevado sus costos ante el creciente riesgo climático, lo que hace que la protección contra desastres naturales sea cada vez menos accesible para muchas personas.


Wilma: Protección innovadora para comunidades vulnerables

Frente a este panorama, es esencial contar con una solución ágil y accesible que brinde seguridad ante huracanes y otros desastres naturales. Wilma ofrece una alternativa eficiente y asequible, ideal para quienes tienen propiedades o un interés económico en zonas de alto riesgo de huracanes.


¿Qué hace diferente a Wilma?

  1. Compensaciones rápidas y sin trámites complicados: A diferencia de los seguros convencionales, Wilma ofrece pagos inmediatos tras el paso de un huracán, sin necesidad de ajustes de daños ni deducibles.

  2. Accesibilidad para todos: En un contexto donde las aseguradoras tradicionales encarecen sus pólizas y restringen su contratación en zonas de alto riesgo de huracán, Wilma mantiene costos accesibles y se enfoca en las áreas con mayor exposición a huracanes.

  3. Fortalecimiento de la comunidad: Recibir recursos económicos de manera oportuna permite a los miembros de las ciudades costeras reactivar la economía de su comunidad e impulsar la resiliencia ante los retos del cambio climático.


Prepararse hoy para un futuro incierto

El cambio climático continuará aumentando la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. Sin embargo, con una estrategia de protección adecuada, es posible minimizar el impacto. Wilma es una herramienta clave para afrontar estos desafíos y garantizar la estabilidad económica de las familias y negocios en zonas vulnerables.

No esperes a la próxima tormenta para actuar. Únete a Wilma y asegura tu tranquilidad desde hoy.

 
 
bottom of page