¿Qué limitaciones pueden tener algunos seguros paramétricos tradicionales?
- Christian Lara
- 1 jun
- 1 Min. de lectura
Los seguros paramétricos son herramientas útiles frente a desastres naturales como los huracanes. Sin embargo, no todos los productos ofrecen la misma calidad ni claridad. A continuación, te compartimos algunas limitaciones comunes en productos ofrecidos por aseguradoras tradicionales:
1. Zonas de cobertura restrictivas y mal diseñadas
En lugar de analizar el comportamiento real de los huracanes, algunas coberturas se delimitan con radios fijos (por ejemplo, 40 km desde un punto central). Esto puede incluir zonas sin riesgo y, lo más preocupante, excluir comunidades vulnerables que sí deberían estar protegidas.
2. Fórmulas complicadas para detonar el pago
Algunos productos usan ecuaciones con múltiples variables meteorológicas difíciles de entender. Esto hace que los asegurados no sepan con certeza si recibirán o no la indemnización, hasta que el proveedor lo confirme.
3. Tiempos de pago prolongados
Aunque sean paramétricos, en muchos casos los pagos tardan 30, 45 o hasta 60 días. En algunos casos incluso se solicitan documentos adicionales que retrasan aún más el proceso.
4. Falta de claridad sobre los eventos cubiertos
No siempre queda claro qué condiciones activan el pago. En ocasiones, la interpretación puede variar según el criterio de la aseguradora.
5. Falta de acompañamiento
Existen productos que se perciben como impersonales: no brindan capacitación, no fomentan comunidad ni ofrecen canales claros para resolver dudas o dar seguimiento durante la temporada.




